En Bogotá es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad. Los principales sectores de restaurantes internacionales son Usaquén, la Zona G, La Candelaria y el Centro Internacional. 

 AJIACO (Sopa) Sopas típicas de la Hispanoamérica intertropical. Consiste usualmente en una sopa o guiso a base de diversos ingredientes sólidos como legumbres o tubérculos picados en trozos, y trozos pequeños de diversas carnes. 

FRITANGA la Fritanga es un conjunto de varias comidas fritas, especialmente abundantes en grasa. Puede ser cualquier cosa, como papitas, tocinos, tajadas (de plátano), huevos fritos, queso frito, y un largo etcétera. Y bueno se prepara friendo todas esas comidas. 

PUCHERO SANTAFEREÑO El nombre de puchero santafereño se da a las cacerolas en donde se hierven varios alimentos y al mismo tiempo al lugar de donde se preserva la gastronomía bogotana en su esencia; su origen se remonta a una especie de comida campesina andaluza introducida al país desde épocas de la colonia y como tal, se aprovechan todos sus restos, surgiendo platos derivados. Carajillo El carajillo es una bebida que combina café con una bebida alcohólica, normalmente aguardiente de orujo, brandy o ron. Es típica de España y su origen se remonta a la época en la que Cuba era española y los soldados combinaban café con ron para coger "corajillo", de coraje, y de ahí, carajillo. El canelazo Canelazo es una bebida alcohólica caliente. Los orígenes de la bebida son desconocidos, pero se ha consumido en los Andes desde hace mucho tiempo 

CHOCOLATE CON ALMOJABANA Este es uno de los varios platos comunes que encontraremos en laso restaurantes populares de Bogotá encontraremos, y más para esas tardes frías que son tan a menudo. Las obleas Este delicioso mangar es lo más común que encontramos no solo es restaurantes o tiendas de Bogotá sino en muchas calles de esta, exquisitas para una tarde bogotana Merengón Es una comida típica de la gastronomía colombiana, postre hecho de varios ingredientes. Se podría decir que la composición básica de este plato es de crema blanca. Por la variedad de cultivos en Colombia, va en varios sabores, que pueden ser de fresa, melocotón, mora, guanábana,2 y otros. El merengue es pieza fundamental del merengón. De hecho, éste deriva su nombre del merengue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario